Un total de 25 nuevos alumnos cursarán a partir de octubre este máster que se imparte en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de Sevilla.
27/07/2022.- El Máster propio de Agricultura Digital e Innovación Agroalimentaria organizado por la Universidad de Sevilla alcanzará el próximo año su quinta edición tras completar todas las plazas ofertadas durante su periodo de matriculación, que ha finalizado este mes de julio. De esta forma, veinticinco nuevos estudiantes se unirán a la lista de casi un centenar de profesionales que han pasado por sus aulas desde su primera edición en 2018.
Este máster, pionero en la formación en nuevas tecnologías aplicadas al sector agroalimentario, alcanza así un importante hito al impartirse de forma ininterrumpida durante los últimos cinco años. Esto lo consolida dentro del catálogo que la Universidad Hispalense ofrece a los alumnos que quieren completar sus estudios con habilidades específicas para la gestión de proyectos de agricultura de precisión, agricultura digital y agricultura 4.0.
En palabras del director del Máster, Manuel Pérez Ruiz, “tanto para mí como para el equipo de profesores y colaboradores internos, es una gran satisfacción recibir este respaldo por parte de los alumnos. Su interés año tras año, demuestra la importante demanda que hay en el sector para este tipo de habilidades digitales, y el gran impacto que tienen en la empleabilidad de nuestros estudiantes.”
Precisamente, la mejora de la empleabilidad es uno de los puntos más destacados por los profesionales que ya han cursado este máster. En todas sus ediciones anteriores se ha logrado que un 95% de los alumnos participen en prácticas u otro tipo de experiencias laborales. Un 85% de estos alumnos han sido contratados para liderar proyectos de agricultura digital, optimización de fabricación procesos o creación de nuevos modelos agrícolas.
Apoyo de empresas
Desde su origen, el Máster de agricultura digital ha tratado de ser un nexo de unión entre los estudiantes, la universidad y las empresas agro. En las cuatro ediciones anteriores se ha contado con la colaboración de importantes firmas como Corteva, Trimble, BASF, Cajamar, Esri, Agrosap, UPL, Fitesa, Azud, Tepro, etc. En total, más de 30 empresas han colaborado con esta iniciativa formativa, tanto compartiendo su experiencia como participando en el programa de “Retos de innovación”. Estos retos de innovación son desafíos basados en problemas reales, que las empresas presentan a los alumnos para que estos desarrollen sus propias soluciones. Una forma de poner en práctica los conocimientos adquiridos y de relacionarse con las empresas en un ambiente favorable para la generación de oportunidades.
Comienzo de las clases
La quinta edición del Máster de agricultura digital dará comienzo el próximo mes de octubre, y sus organizadores invitan a “todos los interesados en la agricultura y en las nuevas tecnologías” a visitar la ETSIA para conocer más de cerca sus nuevos contenidos, a sus profesores y a sus nuevos alumnos. También es posible seguir sus actividades a través de sus redes sociales o desde su web www.master.us.es/agrodigital/.
¡Comparte este artículo!