Máster Universitario Oficial en Investigación Biomédica

Información sobre fechas y plazos de preinscripción

Los títulos oficiales de Máster y de Grado de las universidades públicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, están integrados en la Oferta de Títulos del Distrito Único Andaluz (DUA). Por ello, el proceso de preinscripción y selección de candidatos está centralizado. En los siguientes enlaces tienes acceso a la web del DUA y a las fechas relevantes en el proceso de preinscripción para el próximo curso 2025/26

Criterios de acceso

Perfil de ingreso

El máster está dirigido a licenciados o graduados en Medicina, Biomedicina, Biología, Bioquímica, Biotecnología, Química, Ingeniería Industrial, Física, Veterinaria, Medio Ambiente, Ingeniería de la Salud, y titulaciones afines como Psicología, Farmacia, Enfermería, Odontología, Ciencias de la actividad física y el deporte, Fisioterapia, Podología, etc. Además, se considera necesario poseer un nivel medio de inglés, de manera que se pueda leer y comprender un artículo científico y entender las conferencias impartidas por profesores extranjeros. Se requiere como mínimo el nivel B1 de inglés, aunque se recomienda el nivel B2.

Criterios de acceso

De acuerdo con lo previsto en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010, con carácter general podrán acceder a enseñanzas oficiales de máster quienes reúnan los requisitos exigidos:

  • Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de máster.
  • Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Admisión

El artículo 17 del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010, regula la admisión a las enseñanzas de máster y establece que los estudiantes podrán ser admitidos conforme a los requisitos específicos y criterios de valoración que establezca la Universidad.

Por otra parte, de acuerdo con las previsiones del Art. 75 de la Ley 15/2003 Andaluza de Universidades, a los únicos efectos del ingreso en los centros universitarios, todas las Universidades públicas andaluzas se constituyen en un distrito único. En consecuencia los procesos de admisión de alumnos se realizan de acuerdo con los criterios que establezca la Comisión de Distrito Único Andaluz, considerándose en los mismos la existencia de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad. Según las disposiciones del Distrito Único Universitario de Andalucía por las que se establece el procedimiento para el ingreso en los Másteres universitarios, el criterio de prelación en la adjudicación de plazas tendrá en cuenta “los requisitos de admisión y los criterios en el orden de preferencia que para cada Máster se haya establecido en la correspondiente memoria de implantación, o en su defecto, por la Comisión Académica correspondiente”.
La Comisión Académica del Máster establecerá y aplicará los criterios de selección, siempre respetando los principios de mérito e igualdad de oportunidades.
En caso de haber más candidaturas que plazas, éstas se ordenarán según una valoración que tendrá en cuenta los siguientes criterios:

A.- Expediente Académico (60%).
B.- Otros méritos (40%) repartidos de la siguiente forma:
B1.- MIR, BIR, FIR, QIR, PIR, becas de colaboración y otras actividades realizadas en los Departamentos implicados en el Máster (alumnos internos, etc.) (10%).
B2.- Estar realizando (o admitido para realizar) la Tesis Doctoral en las Unidades Clínicas, laboratorios o Servicios implicados en el Máster o de áreas afines (10%).
B3.- Adecuación del curriculum al perfil del máster (15%).
B4.- Conocimiento fluido del inglés a nivel de lectura y conocimiento a nivel de usuario de herramientas informáticas básicas (5%).

Sistema de Apoyo y Orientación a los estudiantes matriculados

El máster dispone de una página web alojada en la página de la universidad: https://www.us.es/estudiar/que-estudiar/oferta-de-masteres/master-universitario-en-investigacion-biomedica

Cada profesor dispone de una página web, alojada en el sistema Web CT, donde antes de empezar el curso académico, cuelga las normas de la asignatura, guía docente, material docente, etc. A través de esta herramienta informática va a existir un sistema de tutorización del alumno en cuanto a recursos docentes.

Garantía de seguimiento y apoyo a estudiantes una vez matriculados:

Con independencia de los programas de tutela que como centro iniciemos, la Universidad de Sevilla ha puesto en marcha un sistema general de tutela de estudiantes para garantizar el seguimiento de los mismos, su orientación curricular, académica y personal, así como fomentar su integración en la vida universitaria. Igualmente, estos programas se ocuparán progresivamente de la orientación profesional a medida que los estudiantes se aproximen a la finalización de sus estudios.

A continuación se resumen las principales actividades:

A. Procedimiento de acogida a los nuevos estudiantes
El procedimiento de acogida y orientación de los nuevos estudiantes será similar al que se organiza en la actualidad, consistente en una Jornada de Inauguración y presentación de los Estudios.

B. Seguimiento y orientación de los alumnos
El seguimiento y orientación especial de alumnos se realizará a través del Plan de Acción Tutorial de la Universidad de Sevilla:

  1. Orientación Universitaria (https://www.us.es/estudiar/orientacion-universitaria).
  2. Centro de Atención al Estudiante (https://cat.us.es/).
  3. Servicio de Orientación Profesional (https://servicio.us.es/spee/empleo-servicio-orientacion).
  4. Servicio de asistencia a la comunidad universitaria (https://sacu.us.es/spp-prestaciones).

Además el alumnado recibirá información continua mediante las siguientes vías:

  • Página web de la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Sevilla.
  • Página web propia del máster.
  • Plataforma de enseñanza virtual de la Universidad de Sevilla.

Scroll Effect

Logo us

Máster Universitario Oficial en Investigación Biomédica

Escuela Internacional de Posgrado. Universidad de Sevilla. Pabellón de México Paseo de las Delicias s/n. 41013 Sevilla. Tlf: (34) 954 550139

Save
Cookies user prefences
Usamos cookies para mejorar la experiencia de usuario. Rechazar las cookies puede provocar un mal funcionamiento del sitio.
Aceptar todo
Rechazar todo
Cookies de sitio
Joomla
Aceptar
Decline