Master Oficial en Atención Farmacéutica y Farmacia Asistencial

Programa Oficial de Postgrado de la Facultad de Farmacia

 

Presentación

::

Preinscripción

::

Objetivos

::

Estructura

::

Líneas de Investigación

::

Calendario Curso 12/13

Inicio Objetivos

 

Los objetivos generales del Máster van encaminados fundamentalmente a formar al alumno para que pueda desarrollar su labor profesional en el ámbito asistencial aplicando programas de Atención Farmacéutica, dispensación y seguimiento de los tratamientos farmacoterapéuticos en la farmacia comunitaria, hospitalaria y en la atención primaria a fin de conseguir resultados que mejoren el estado de salud y la calidad de vida de los pacientes y favorezcan la prevención de la enfermedad.

 

Los objetivos específicos de las enseñanzas se enumeran a continuación:

  1. Conocer y comprender bases filosóficas, conceptos y herramientas específicas sobre la Atención Farmacéutica que se debe prestar a los pacientes, incluidos dispensación, indicación farmacéutica y seguimiento farmacoterapéutico asimismo, dominar las habilidades y destrezas necesarias para llevar a cabo este proceso en el ámbito asistencial hospitalario, atención primaria y comunitaria.

    1.  Saber analizar casos de dispensación e indicación farmacéutica y su importancia para posibilitar el buen uso racional de los medicamentos.

    2. Saber establecer el estado de salud y los medicamentos que utiliza el paciente y analizar la relación entre ambos estableciendo su necesidad, efectividad y seguridad.

    3. Motivar su relación con los demás profesionales sanitarios con objeto de mejorar la atención a cada paciente en particular.

    4. Capacitar al alumno para diseñar estrategias de intervención con el paciente; aprendiendo a programar actividades.

    5. Conocer diferentes fuentes de información y a elaborar protocolos de trabajo que mejoren la educación sanitaria de los pacientes, poniendo de manifiesto el papel del farmacéutico como cuidador de la salud pública.

    6. Capacitar al alumno para la práctica farmacéutica basada en la evidencia.

      1. en pacientes con síntomas menores (analgésicos, laxantes, antigripales, etc.).

      2. en pacientes con enfermedades crónicas.

      3. en pacientes con enfermedades especiales (cáncer, mentales, drogadicción, etc.)

      4. en pacientes con enfermedades infecciosas tratados con antibacterianos, antivirales y antimicóticos

      5. en pacientes pertenecientes a grupos especiales (ancianos, embarazadas, lactantes, niños).
         

  2. Conocer y comprender la gestión y características propias de la asistencia farmacéutica en las Estructuras Asistenciales de Atención Primaria y de Atención Especializada en el Sistema Sanitario. Conocimiento de sistemas de calidad en las actividades asistenciales.
     

  3. Proporcionar al alumnos el conocimiento, habilidades y destrezas necesarias para el seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con :

    • Enfermedades cardiovasculares y metabólicas de mayor prevalencia y/o factores de riesgo asociados: hipertensión arterial, dislipemia, obesidad, diabetes mellitus, tabaquismo, etc.

    • Patologías del aparato respiratorio: asma bronquial y EPOC, entre otras.

    • Enfermedades digestivas de mayor incidencia: dispepsia, colon irritable, úlcera péptica, enfermedad por reflujo gastroesofágico, hernia de hiato, enfermedades inflamatorias del intestino.

    • Dolor e inflamación crónica y aguda y profundizar en el estudio de la farmacoterapia de las enfermedades neoplásicas y establecer estrategias para prevenirlas, destacando la importancia de una dieta sana y hábitos de vida saludables.

    • Enfermedades infecciosas.
       

  4. Proporcionar al alumnos el conocimiento, habilidades y destrezas necesarias para el desarrollo de la Atención Farmacéutica en:

    • El paciente mayor que contribuya no solo a conocer la repercusión de los medicamentos en los procesos derivados del envejecimiento sino a potenciar la capacidad funcional del mayor, establecer estrategias preventivas útiles para un envejecimiento saludable y así mejorar su autonomía y calidad de vida

    • Los trastornos de la función sexual, salud sexual y reproductiva que permita actualizar los conocimientos de la farmacoterapia sexual y los conocimientos de la patología y etiopatogenia asociada a las disfunciones sexuales de origen no orgánico, trastornos de la función sexual y otros síndromes clínicos relacionados con la reproducción.

    • Los trastornos mentales y alteraciones de la conducta, que proporcione al alumno un conocimiento de los principios básicos en neuropsicofarmacología, principales síndromes psicopatológicos y, tratamientos psicofarmacológicos y terapias psicológicas.

    • El uso terapéutico de plantas medicinales en diversas patologías que posibilite al alumno la adquisición de los conocimientos necesarios para el empleo terapéutico de plantas medicinales en diversas patologías, mecanismos de acción, actividades farmacológicas, posología, contraindicaciones, efectos adversos e interacciones farmacológicas de las plantas medicinales utilizadas.
       

  5. Comprender la relación existente entre alimentación y salud, y la importancia de la dieta en el tratamiento y prevención de las enfermedades. Dar a conocer las situaciones de desequilibrio nutricional, así como el importante papel que juega la dieta en las patologías más frecuentes y dietoterapia, así como consejo nutricional y alimentario a los pacientes.
     

  6. Adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas para la evaluación de la seguridad, toxicidad y riesgo de los medicamentos. Conocimiento de métodos de detección de reacciones adversas a los medicamentos. Colaboración del farmacéutico en los sistemas de Farmacovigilancia. Promoción del uso racional del medicamento.
     

  7. Conocimiento de la interpretación de pruebas diagnósticas de laboratorio y fomentar el conocimiento de las vías de comunicación eficaces entre el farmacéutico y demás profesionales sanitarios en los equipos interdisciplinares, para conseguir la conciliación entre los diferentes niveles asistenciales sanitarios.
     

  8. Adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas orientados a diseñar e interpretar estudios epidemiológicos, así como a diseñar e interpretar estudios de utilización de medicamentos.
     

  9. Adquisición de las competencias necesarias para el abordaje y el planteamiento de proyectos de investigación básica y aplicada y evaluar la bibliografía científica que permitan la realización de los trabajos fin de Máster y de los estudios de doctorado dentro de las líneas de investigación ofertadas.

 

 

 

 

 

Master Oficial en Atención Farmacéutica y Farmacia Asistencial. Facultad de Farmacia. Universidad de Sevilla

Coordina: Prof. Dra. Concepción Pérez Guerrero. Departamento de Farmacología Tlf: 954557442