Adquirir los conocimientos precisos, tanto de carácter general como específico, para aplicar técnicas de rehabilitación ecoeficiente en edificios y barrios
|
|
Saber aplicar los conocimientos al trabajo o vocación propia de una forma profesional dentro del ámbito de la rehabilitación ecoeficiente. |
|
|
Tener la capacidad para reunir e interpretar datos relevantes en el ámbito de la arquitectura sostenible y de los materiales ecoeficientes, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética relacionados con los beneficios, dentro de dichos ámbitos, de la aplicación de los conocimientos adquiridos en la rehabilitación ecoeficiente. |
|
|
Visión integral de la sostenibilidad atendiendo a todo el proceso, desde el diseño hasta la gestión económica del proyecto de rehabilitación ecoeficiente de edificios y barrios. |
|
|
Conocer los procesos y técnicas sostenibles y ecoeficientes utilizados en la reparación, restauración y rehabilitación de edificios para distintos tipos de patologías según sistemas constructivos, aplicando. |
|
|
Adaptar soluciones genéricas de reparación a casos particulares y específicos con la finalidad de conseguir una rehabilitación ecoeficiente. |
|
|
Adquirir conocimientos teóricos, históricos y científicos de la arquitectura, la ciudad y el territorio, de las ciencias de la naturaleza, de las tecnologías sostenibles y del arte, para aplicarlos adecuadamente a una rehabilitación ecoeficiente de edificios y barrios. |
|
|
Conocer la normativa de obligado cumplimiento que puede afectar a la rehabilitación ecoeficiente de edificios. |
|
|
Que los estudiantes sean capaces de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de los procesos vinculados con la sostenibilidad, el cambio global, así como los materiales y la rehabilitación ecoeficiente. |
|
|
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos multidisciplinares relacionados con la sostenibilidad, y más concretamente con la rehabilitación sostenible. |
|
|
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios en la rehabilitación ecoeficiente. |
|
|
El estudiante debe saber reconocer las claves de nuestro tiempo y haber aprendido la representación gráfica de secuencias de interpretaciones y haber sido capaz de asumir el panorama del concepto de sostenibilidad y de su aplicación a la rehabilitación ecoeficiente. |
|
|
El estudiante deberá asimilar que el aprendizaje que todo conocimiento está inserto en su cultura. Saber reconocer los síntomas de nuestro presente y su interpretación, así como la particular condición que ejerce el proyecto en esa búsqueda permanente es absolutamente necesario para poder arbolar una completa y consecuente noción de sostenibilidad que le permita afrontar una rehabilitación ecoeficiente con las suficientes garantías de éxito. |
|
|
Los estudiantes aprenderán a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, usando con eficacia y eficiencia los recursos de todo tipo disponibles, desacoplando el desarrollo socioeconómico del uso y degradación de los recursos y de la pérdida de calidad ambiental. |
|
|
Los estudiantes estarán capacitados para la exposición y defensa pública de proyectos de investigación en materia de sostenibilidad ecoeficiente y de abrir caminos a seguir en posteriores desarrollos de la investigación. |
|
|
Trabajo en equipo, con profesionales de otras áreas, con el objeto de obtener el más óptimo rendimiento a la aplicación de los conocimientos adquiridos en el ámbito de la rehabilitación ecoeficiente. |
|
|
Trabajo en un contexto internacional, teniendo capacidad para aplicar las normativas específicas de cada país |
|
|
Trabajo en un contexto internacional. |
|
|
Razonamiento crítico sobre los conceptos y aspectos que inciden en la rehabilitación ecoeficiente. |
|
|
Sensibilidad hacia temas medioambientales, consumo energético, materiales ecoeficientes y rehabilitación ecoeficiente en general. |
|
|
Capacidad de adaptación a diferentes situaciones, proponiendo siempre soluciones innovadoras de rehabilitación ecoeficiente. |
|
|
Creatividad para la búsqueda y empleo de nuevas tecnologías, materiales y soluciones ecoeficientes. |
|
|
Liderazgo en el campo de la rehabilitación ecoeficiente. |
|
|
Motivación por mejorar la calidad de vida en edificios antiguos o no ecoeficientes. |
|
|
Capacidad de análisis y síntesis de edificios, para buscar las mejores soluciones ecoeficientes para los mismos. |
|
|
Capacidad de organización de las obras, de planificación de los plazos y de la gestión económica para conseguir una rehabilitación ecoeficiente viable y rentable. |
|
|
Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. |
|
|
Capacidad para la resolución de problemas dentro de la sostenibilidad y ecoeficiencia aplicadas a la rehabilitación de edificios y barrios. |
|
|
Toma de decisiones apropiadas dentro del ámbito de estudio. |
University of Seville | Dept. Architectural Constructions 1
2 Reina Mercedes Ave.
Seville, Spain
Information and contact:
rehabilitacion_ecoeficiente@us.es
+34 618 30 55 59