95.455.13.66    CONTACTO  

Anuncios

Actividad cultural_LA UTILIZACIÓN DE NUEVAS FUENTES PARA UNA GEOGRAFÍA MÁS APLICADA EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Seminario: LA UTILIZACIÓN DE NUEVAS FUENTES PARA UNA GEOGRAFÍA MÁS APLICADA EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
 
Jueves, 25 de abril de 2024 – Sala de Grados “Carriazo”
 
17,00 – 18,30 h. Dr. Juan Carlos GARCÍA PALOMARES. Catedrático de Geografía Humana de la Universidad Complutense de Madrid.
Descubriendo patrones en el uso de la ciudad a través de fuentes de datos masivos.
 
19,00 – 20,30 h. Msc. Llorenç QUETGLAS LLULL. Técnico G.I.S. en AYESA.
Potencialidades del Spatial Big Data en el estudio de la movilidad de la población.
 
Jueves, 9 de mayo de 2024 – Aula X

17,00 – 18,30 h. Dr. Luis COPANO ORTIZ. Profesor de la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
El Catastro como fuente de datos para la obtención de Información Geográfica.
 
19,00 – 20,30 h. Dr. Javier LÓPEZ OTERO. Profesor de la Universidad Isabel I (Burgos).
El uso de la Inteligencia Artificial (AI) para el tratamiento de información estadística cualitativa
 
Información complementaria: Inscripción  gratuita hasta completar aforo (65 plazas). Se extenderá diploma acreditativo a los inscritos que asistan al 75% de las sesiones.
 
 

El próximo 13 de marzo, a las 17:00, en la Sala Angulo, se va a celebrar la charla-coloquio que lleva por título DINÁMICA DEMOGRÁFICA-AMBIENTAL: EVIDENCIA DE TRANSICIONES GLOBALES. 

Será impartida por el Dr. David Lopez-Carr, Catedrático de Geografía en la Universidad de California, Santa Barbara. https://www.geog.ucsb.edu/people/faculty/david-lopez-carr 
El acto está abierto a toda la comunidad universitaria.

Salón de Estudiantes y Ferisport de la Universidad de Sevilla (2024)

El XXVIII Salón de Estudiantes Grado y Posgrado, y Ferisport 2024, organizado por la Universidad de Sevilla, es uno de los eventos anuales de mayor relevancia de nuestra Institución, cuyo objetivo es facilitar la transición del alumnado preuniversitario hacia los estudios de Grado, así como para quienes estén interesados en iniciar estudios de Posgrado.

  • XXVIII Edición: del 8 al 13 de abril de 2024.
  • Horario (presencial): L-V: 9:00 a 14:30 horas. S: 10:00 a 14:00 horas.
  • Lugar: CDU Los Bermejales.


En el Salón de Estudiantes, podrás conocer la Universidad de Sevilla y visitar los stands de cada Facultad o Escuela donde te mostrarán su oferta formativa, de investigación, etc. También mostraremos los diferentes servicios que nuestra Universidad pone a tu disposición y en los que podrás informarte sobre la oferta de becas y ayudas, actividades culturales, y un sin fin de posibilidades de las que disfrutan los estudiantes de nuestra universidad. Del mismo modo, mostraremos cómo disfrutar de las actividades lúdico-deportivas a través de Ferisport.

Para asistir al Salón de Estudiantes como miembro de la Facultad de Geografía e Historia, es necesario acudir a la secretaría del centro antes del 15 de febrero de 2024 y rellenar la solicitud de participación, que podrá descargar, si lo desea, en el siguiente enlace, aunque en la secretaría disponen de copias físicas del anexo.

Asociado a este evento, y con el objetivo de fomentar la participación del estudiantado universitario, anualmente se vienen desarrollando dos convocatorias, una para seleccionar el cartel que le pone imagen y otra, de reconocimiento de créditos, dirigida al alumnado matriculado en la Universidad de Sevilla que colabora en el mismo.

  • Puede consultarse toda la información de la convocatoria del concurso pinchando AQUÍ.


En cuanto a la convocatoria de reconocimiento de créditos, puedes consultar toda la información en el siguiente enlace:

  • Convocatoria para obtener créditos de libre configuración o reconocimiento de créditos ECTS para el alumnado universitario que esté interesado en colaborar en el Salón.

Conferencia_La cooperación en el marco de la Universidad de Sevilla

Este jueves 1 de febrero de 2024 tendrá lugar la conferencia  titulada La cooperación en el marco de la Universidad de Sevillaque será impartida por D. Francisco J. Rivera de los Santos, director de la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Sevilla. Tendrá lugar en el aula XXV de la Facultad de Geografía e Historia de 18 a 19:30 h, en el contexto de la asignatura Cooperación al Desarrollo: Financiación, Actores e Internacionalización, que se imparte en el Máster Universitario en Gestión del Territorio. Instrumentos y Técnicas de Intervención.

La entrada es libre hasta completar el aforo.

Os animamos a asistir!!

Inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se entregará certificado de asistencia


© 2025 Facultad de Geografía e Historia